Notícia publicada em:
Cinco pesticidas fueron clasificados como cancerígenos “probables” o “posibles” para el hombre por la agencia de cáncer de la Organización Mundial de la Salud (Iarc).
Los riesgos fueron evaluados con base en estudios de exposición agrícola realizados en los EUA, Canada y Suecia, como también en laboratorios
El herbicida glifosato, uno de los más utilizados del mundo, y los insecticidas malathion y diazinon fueron clasificados como cancerígenos “probables para el hombre”, aunque todavía las “pruebas son limitadas”, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.Los insecticidas tetraclorvinfos y paration, que ya están prohibidas y restringidas en vários países, fueron por su cuenta clasificados como “posibles” cancerígenos.
El glifosato es la substancia activa del Roundup, uno de los herbicidas más vendidos del mundo.
Además de la agricultura, donde la utilización ha aumentado bastante, el también es usado en las florestas y por indivíduos en sus jardines.
El glifosato fue encontrado en el aire, en el água y en los alimentos, según Iarc, que afirma que la población en general está particularmente expuesta si vive cerca a áreas tratadas. Los niveles de exposición observados, no obstante, son “generalmente bajos”, según Iarc
En términos de riesgo cancerígeno del glifosato y de los insecticidas malathion y diazinon, Iarc observa que hay “evidencia limitada” en seres humanos sobre el aparecimento de linfomas no-Hodgkin, los cánceres de sangre.
Para el malathion, Iarc también cita el cáncer de próstata y para el diazinon, el cáncer de pulmón.
Los riesgos fueron evaluados con base en estudios de exposición agrícola realizados en los Estados Unidos, Canada y Suecia, como también en animales en laboratorios.
AFP/Archivos, de la AFP.
Fuente: www.exame.abril.com.br
Traducción: Andrea Rígoli
NETHIS - Núcleo de Estudos sobre Bioética e Diplomacia em Saúde
Av. L3 Norte Campus Universitário Darcy Ribeiro Gleba A SG 10, 3º andar, 70.904-130, Brasília, Brasil | Tel: (55 61) 3329-4666 | E-mail: [email protected]